Isla Mocha La Isla Mocha está ubicada a 35 km de la desembocadura del río Tirúa. Fue descubierta en 1550, y luego reconocida en 1554 por el navegante italiano al servicio de de la Corona Española, Juan Bautista Pastene. Los registros históricos indican que fue poblada por dos grupos étnicos, culturalmente diferentes, uno indígena ... más información [+]
LotaLota está ubicada 43 Km. al Sur de Concepción, con una superficie de 159 km2 y una población de 50. 256 habitantes aproximadamente.Fue fundada en 1662 por el Gobernador español Ángel de Peredo, y el 5 de enero de 1875 se le confiere el título de ciudad. Conocer Lota es sin duda, conocer uno de los más apasionantes capí ... más información [+]
Sube tu Foto:
Ultimas fotos subidas...
Inicio -> Descubre Bio Bio -> Provincias y Comunas -> Concepción -> Comuna de Hualqui
Comuna de Hualqui
Está ubicada 24 Km. al sureste de la ciudad de Concepción, se emplaza a orillas del río Biobío. Limita al norte con las comunas de Chiguayante, Concepción y Florida, al sur con la comuna de Santa Juana, al este con las comunas de San Rosendo y Yumbel y al oeste con las comunas de Coronel y Concepción. La comuna de Hualqui abarca una superficie de 534,6 km2 y una población de 16.156 habitantes.
Su historia comienza en 1552, específicamente, en el territorio que en la actualidad se conoce como Quilacoya. En aquel año el Gobernador don Pedro de Valdivia, descubrió ricos lavaderos de oro en la parte superior del río que baña aquel sector, estableciéndose un asiento de minas. "minas muy ricas eran éstas, las de Quilacoya; que en las unas y otras traían 800 indios sacando oro: y para seguridad de los españoles que en las minas andaban, mandó (Pedro de Valdivia) hacer un fuerte, donde pudiesen estar seguros con el oro". Fue fundada oficialmente en 1757 por el Gobernador español Amat y Juniet, y elevada al rango de villa con el nombre de San Juan Bautista de Hualqui. La palabra Hualqui significa “rodeo del riachuelo”.
Esta es una comuna de tradición campesina que destaca por su clima, sus parajes naturales de gran belleza y la gran calidez de su gente. Es un importante centro hortofrutícola, con casa quintas que rodean la plaza y la iglesia. Por otro lado, potencia su actividad turística en un entorno cultural e histórico que junto a su privilegiado microclima y carácter medio ambientalista y ecológico, invita a respirar la Naturaleza. FIESTAS TRADICIONALES Durante todo el año, podrá participar en distintas actividades propias de la zona, tales como rodeos y carreras a la Chilena,una romería a la Virgen de la Piedra, competencias de canotaje en el río Biobío y en el verano disfrutar de la Fiesta de La Manzana.
ACCESOS
Desde Concepción, se debe llegar a Chiguayante recorriendo 10 Km. por camino pavimentado. Desde esta localidad debe avanzar 14 Km. más,hasta llegar a Hualqui.